Cuando existe tanta corrupción en malos gobernantes, nuestro pueblo se deteriora terriblemente: Padre José De Jesús Aguilar Valdés - 1
Cuando existe tanta corrupción en malos gobernantes, nuestro pueblo se deteriora terriblemente: Padre José De Jesús Aguilar Valdés

Cuando existe tanta corrupción en malos gobernantes, nuestro pueblo se deteriora terriblemente: Padre José De Jesús Aguilar Valdés

Por Edmundo Cázarez C.
-Tercera de cuatro partes-
Foto: David Zepeda

 

Con poco más de dos y medio millones de seguidores en redes sociales, el Padre José de Jesús Aguilar Valdés, párroco de la Iglesia de San Cosme y Damián, ubicada en la colonia San Rafael de la Ciudad de México se ha convertido, a nivel mundial, en un referente del amor y el respeto que debe existir hacia los demás. Lo que empezó como una sencilla manera de ofrecer apoyo moral y espiritual a quienes más lo necesitan ante la pérdida de un ser querido, de una enfermedad, desempleo y adicciones, hoy en día, desde distintas partes del mundo, le llegan infinidad de invitaciones para que acuda a impartir conferencias sobre diversos temas. Además de contar con su propio canal de YouTube, aparte de transmitir cada domingo y días festivos la Santa Misa, ofrece múltiples consejos y sugerencias para fomentar la unión familiar que permita tener un mejor nivel de vida.

En esta tercera parte de la extensa, pero interesante y amena entrevista exclusiva con EL UNIVERSAL, sumamente consternado, afligido y preocupado por los muy lamentables hechos de violencia que no cesan a lo largo y ancho del territorio nacional, como lo sucedido en Teuchitlán, Jalisco, con el descubrimiento de campos de exterminación, expresa: “Cuando existe tanta corrupción en los malos gobernantes que nos ha tocado tener, nuestro pueblo se deteriora terriblemente y el daño producido es irreversible”

El padre José, como le llaman cariñosamente, decenas de feligreses que acuden a la parroquia de San Cosme y Damián, en la calle Serapio Rendón, no puede ocultar su emoción y alegría por la edición 2025, de su libro “La Sede Vacante”, un interesante texto que da respuesta a las inquietudes de muchos cristianos, dentro y fuera del ámbito eclesial, curiosos, periodistas e investigadores, sobre temas relacionados ante la posible renuncia y/o fallecimiento del Papa, subrayando que resulta hasta fascinante como es que, a lo largo de la historia universal, han evolucionado las reglas del Cónclave para garantizar la libertad de los Cardenales participantes que habrán de elegir al nuevo Papa. Al referirse a la película “Cónclave”, señaló: “Es una cinta empapada de suspenso y hasta salpicada de mucha ficción, pero que le llama mucho la atención a la gente”

Reconocido por la Organización Mundial de la Salud y UNESCO, por su noble labor altruista en favor de enfermos de lepra. Dentro de un ambiente de absoluta tranquilidad e impregnado por un remanso de paz que se respiraba en la sacristía de la iglesia a su cargo, solamente interrumpido por el tic-tac, producido por el gigantesco péndulo de su impresionante y hermoso reloj de piso que marcaba el paso del tiempo, sonoras campanadas cada quince minutos, ante el cobijo y protección de siete bellísimas e impresionantes imágenes de todos tamaños, de la Virgen de Guadalupe, con absoluta paciencia y amabilidad, respondió cada una de las preguntas que le formulamos:    -¿En el seno del hogar debe existir mayor libertad para que cada quien elija su creencia religiosa?
-¡Uff!!, cuando impones algo, nada está bien porque estas yendo en contra del derecho que Dios le dio al ser humano. Si Dios le dio Adán y Eva ese derecho de libertad, aunque ello les haya ocasionado un mal…
¿Gozamos de un libre albedrío divino, aunque nos equivoquemos?
-¡Sí!!, claro. El ser humano tiene todo el derecho a decidir la creencia que mejor le convenga y acomode
-¿Por qué buscamos a Dios solo cuando nos conviene?
-¡Vaya que preguntas me haces!! El ser humano es muy interesado por naturaleza.
-¿Por qué solo cuando estamos en peligro, es cuando clamamos su ayuda?
-Aquí tengo dos respuestas: Cuando te estas ahogando, buscas un salvavidas, así de sencillo y tu sicología te dice de dónde debes agarrarte…
-¿Y si no tiene de dónde agarrarse?
-… ¡Opta por quitarse la vida!! 
-¿Un acto de cobardía?
-Cuando una persona no tiene ninguna solución a sus problemas, se va por lo más fácil, quitarse la vida y huye. Pero si tienes de dónde agarrarte, así sea el esposo que golpea a su mujer, sea lo que sea, de ahí se agarra.
-¿Dependencias tóxicas y negativas?
-Son dependencias, incluso, que suelen ser totalmente negativas.
-¿Por qué cuando nos ocurre una desgracia, maldecimos a Dios?
-La gente cuando tiene una pérdida dice: “Pinche Dios. Maldito Dios porque me lo quitaste, te pedí por mi hijo que se salvara de las drogas y hasta del COVID. Soy católico, voy a Misa y mira con lo que me sales” ¡Te odio!! Cuando hay una pérdida así, mucha gente se aleja de Dios.
-¿Busca refugio en el satanismo?
-¡Así es!!, se aleja enojadísimo y hasta considera que es la mejor oportunidad para separarse de Dios y de su propia fe para dejarse llevar por otras sectas que, supuestamente, le ofrecen las mil maravillas.
-Con el respeto y admiración que me merece, a lo mero macho, ¿Dios existe o es una invención del hombre para su propia conveniencia
-¡Caray!! Mira mi estimado Edmundo. Aquí entramos en un campo muy particular porque tendríamos que decir: “A ver, demuéstreme que Dios existe”, sobre todo, en el campo de lo físico, porque en lo espiritual ¿cómo se demuestra? ¿Cómo te demuestro que Dios está dentro de tu alma?
-¿Dios está dentro de cada uno de nosotros?
-¡Claro que Dios existe!! Para mí, con mis experiencias personales, al ver todo lo que existe en el universo, no podía existir nada más así porque sí. 
¿La naturaleza del existencialismo?
-¡En efecto!!, no faltará alguien que le querrá llamar naturaleza, pero, para mí… ¡Claro que  Dios existe!!
-¿Dios es un ser punitivo?
-Antes de responderte, déjame decirte que es la primera vez que me hacen una entrevista tan profunda e interesante. Contestando a tu pregunta, lo bueno y punitivo, no se contradicen, es decir, porque tus papás pueden ser buenos y pueden castigarte para que hagas lo correcto, para que te arrepientas de algo malo que hiciste, o también, para prevenir algunos males mayores.
-¿En el juicio final recibiremos un severo castigo?
-Dios, en el sentido de castigo, a partir del evangelio, tenemos que decir que ese castigo, en todo caso, vendría hasta después de la muerte.
-¿Por qué?
-En el Antiguo Testamento existe la doctrina o la teoría de la retribución divina, es decir, no creían en la resurrección ni en la vida eterna, por lo tanto, la única vida que existe es esta.
-¿Si la única vida que existe es esta, a los buenos les tiene que ir bien?
-En esta vida, Dios tiene que castigar a los malos y darles beneficios a los buenos.
-Perdóneme el atrevimiento, usted y yo sabemos perfectamente que eso no sucede…
-A los buenos, no siempre les va bien, pero, tampoco, a los malos les va mal ¿Por qué?, pues porque esta no es la última sentencia. En la vida eterna habrá un juicio para cada persona. Dios no castiga ni tampoco premia en esta vida, sino que vendrá un momento después, por lo tanto, en esta vida no puede haber un castigo porque no hay un juicio.
-¿Por qué Dios espera hacer un juicio final y no aplica un correctivo?
-¿Qué más correctivos quieres, con todo lo que estamos viviendo?.
-¿Existen muchos Judas en esta Tierra?
-Una persona considerada como muy buena, también puede convertirse en una persona muy mala. En el caso de Judas Iscariote, como bien lo dices, era uno de los seguidores de Jesús y se convirtió en malo. Pero también tenemos un San Francisco, un San Agustín y una Magdalena, que supuestamente eran de lo peor y se convirtieron en algo bueno.
-¿Es también parte del libre albedrio y de recapacitar?
-Dios nos da una oportunidad de llámale “chance” y hasta nos perdona…
-¿Borrón y cuenta nueva?
-¡Exacto!!, mientras estas vivo, pero al morir, se terminó tu oportunidad de hacerte malo o de hacerte bueno. En tu último momento “sellaste” si querías estar conmigo, y eso, se llama cielo. Pero si deseabas estar siempre alejado de mí, sin el amor ni la paz, eso, se llama infierno.
-¿Debería desaparecer el “secreto de confesión” si llega un criminal y le dice que va a matar a alguien?
-¡Qué pregunta tan interesante!! El gran problema es este, si la gente descubre que tú o yo como sacerdote, cuentas un secreto estrictamente personal ¿Qué certeza tiene que no vas a contar el tuyo? ¿Alguna vez te has enterado que un sicólogo ande externando lo que su paciente le confió? 
-¿Si los sacerdotes se encuentran atrapados en una encrucijada, cuál es su alternativa?
-Lo que me resta hacer, en mi caso, es hacerle ver que eso no está bien e invitarle para que se arrepienta. Que corrija y se abstenga de hacerlo, pero no podemos ir más allá.
-¿Por qué se han perdido tanto los valores, hay miles de familias disfuncionales?
-Mira, los valores nunca se pierden, simplemente se cambian. Es una cuestión de educación. Todas las personas, pero absolutamente todas, tienen una escalerita de valores en donde cada quien pone “arriba o abajo” su pensamiento.
-¿El mal llamado “status social”, culpable de ese deterioro?
-Déjame decirte que llevamos dos horas y media platicando, la verdad… ¡Qué entrevista tan interesante!! Mi estimado Edmundo te felicito y reconozco tu inteligencia. Posees una habilidad increíble para llevar de la mano a tus entrevistados, los embelesas con ese ritmo y astucia. Desafortunadamente, tengo otros compromisos, te ruego que cuando puedas y si así lo deseas, puedes venir cuando gustes. Respondiendo a tu pregunta: En nuestro tiempo, los medios de comunicación se han encargado de inculcarnos falsos valores
-Antes que concluya la entrevista ¿Qué vale más, la integridad humana o el dinero?
-Es por eso que robo, por eso mato, secuestro y no me importa la persona, ni me importa Dios. No me importa la salud, mucho menos la libertad, lo que si me importa es el dinero.
-¿Un absurdo mundo materialista?
-En la televisión te repiten una y mil veces el valor de tu coche y hasta el de tu celular. Los valores han cambiado por una educación que, supuestamente, “te imparten” los medios de comunicación y piensan que los valores más importantes son los materiales.
¿Estamos haciendo mal la tarea?
-Desafortunadamente sí. Ahora, los papás, más que educar a sus hijos los están domesticando y los medios de comunicación son corresponsables de ello, inclusive, en los periódicos y revistas, las páginas y secciones dedicadas a la cultura desaparecieron
-¿Qué siente el respetable sacerdote José de Jesús Aguilar Valdés, ser entrevistado cuando ha estado totalmente inmerso en los medios de comunicación y en contacto con la gente?
-Las cosas pueden ser, según el cristal con el que se miran. Hay gente que me puede ver como un buen sacerdote, pero también, hay gente que me ve como lo peor.
-Con el cariño, la admiración y el respeto que me merece, ¿recibe limosnas y aportaciones económicas provenientes del narcotráfico?
-¡No!!, ninguna de las dos cosas, lo que sucede, es que me critican porque ando metido en los barrios. Hay gente que me odia, hay quienes no me entienden. Cada entrevista que he tenido viene desde el punto de vista de la gente. Si viene a entrevistarme un enemigo, pues serían cosas totalmente distintas. Con esta muy interesante y amena entrevista, me has dado el privilegio de manifestar mi pensamiento, y como te lo dije hace un momento, te felicito, reconozco tu inteligencia y profesionalismo, posees una habilidad increíble para llevar de la mano a tu entrevistado al grado que lo embelesas con ese ritmo y astucia.
-¿Por qué lo “tundió” tan ferozmente el ex presidente López Obrador en una mañanera?
-Mira, tendrías que habérselo preguntárselo a él. Lo único que te puedo decir, es que yo no estuve en la Catedral ese día que señaló el ex presidente. Así como tampoco tomé el video ni estuve apoyando al grupo que mencionó, claro está, él, tenía otros datos, pero también, otra intención.
-¿Padre, de donde demonios saca tantas fuerzas para hacer mil cosas?
-Acuérdate que los niños son incansables y así quiero morir, como si fuera niño.
-A lo Mero macho, ¿Qué siente ser tan arropado por la gente que le manifiesta admiración y cariño?
-Como te decía, todo lleva una contraparte, el hecho de ser conocido por las incursiones que he tenido en diversos medios de comunicación, me siento muy afortunado que existan personas que valoren el trabajo que realizo porque está de acuerdo con tu pensamiento, pero, también, hay mucha gente que está en mi contra, hasta les da coraje que brille y tratan de “trollearme”, como se dice actualmente en pleno auge de la digitalización de los medios electrónicos virtuales.
-Lo que más llama la atención, es que conserve esa sencillez y humildad…
-En la vida misma y hasta en las redes sociales, no hay porque mostrarse jactancioso, mucho menos, prepotente o engreído. Mira si alguien no te interesa en las redes sociales ni en tu trato cotidiano, simplemente no lo sigues ni lo frecuentas.
-¿Atacar y ofender a los demás, es sinónimo de “superioridad”?
-¡Qué buena pregunta!!... ¡Para nada!!, nada más dime, ¿para qué te sirve ofender y atacar a tu semejante?
-¿Le molesta cuando lo atacan y ofenden?
-¡No!!, simplemente hasta les doy las gracias por tomarse la molestia de tenerme en cuenta y que figure un instante en su vida, lo que significa, que, de una u otra manera, me están defiriendo cierta importancia…
-Honor a quien honor merece, es una voz calificada que hace acto de presencia en cualquier televisora y sin “exclusividad…”
-Me sonrojas mi querido Edmundo, pero debo confesarte….
-Discúlpeme que lo interrumpa, se supone que quien confiesa es usted y no yo…
-Indiscutiblemente, en eso, tienes toda la razón. Lo que trataba de decirte es que fui la primera persona que hacía acto de presencia tanto en Televisa como en TV Azteca, simultáneamente, en Telemundo y Univisión…
-¿Un vocero religioso?
-¡No!!, que bueno que lo puntualizas porque no soy un vocero. Un vocero es aquel que da a conocer las noticias de la Arquidiócesis y las actividades del señor Obispo…
-¿Para qué lo convocan las televisoras, estaciones de radio y medios de comunicación?
-Para tratar de dar respuesta a las interrogantes que se hace mucha gente y quiere exponérselas a un sacerdote, pero no se atreven…
-¿Qué es lo que más le consultan?
-Que si es “pecado” aplicar eutanasia en enfermos terminales. Que si la masturbación es un grave pecado. Ya no se diga acerca del suicidio, del culto a la Santa Muerte y hasta del alquiler de vientres… Vamos, todos esos temas tienen que ver, de una manera u otra, con la fe y no siempre se tocan de manera tan abierta.
-¿En algún momento  siente la necesidad de rehuirle alguno de esos delicados temas?
-¡No!!, al contrario, he tratado de tocar todos esos temas y sin rehuirle a ninguno, porque la iglesia tiene que responder a cualquier pregunta.
-Ha limpiado caminos que antes eran inaccesibles en los medios de comunicación…
-Digamos que, eso, ha hecho que me convierta en más que una figura eclesiástica, lo cual, se me ha autorizado desde el Vaticano. Es la propia gente y medios de comunicación quienes me califican.
-Cuénteme… ¿Cómo estuvo la conferencia que acaba de ofrecer en Noticieros Televisa?
-Vaya que están muy bien informado. Hace unos cuantos días me hicieron el honor de invitarme para ofrecer una conferencia que resultó mucho muy interesante en Noticieros Televisa de avenida Chapultepec
-¿Sobre qué tema?
-Era para que todos los reporteros de la televisora se documentaran acerca de todo lo concerniente al Cónclave y de la posible renuncia del Papa, etcétera.
-¡Woow!! ¿Una conferencia magistral impartida a reporteros, sobre todo lo que usted señala en su más reciente libro: “La Sede Vacante”?
-¡En efecto!!, eso significa para mí, que de alguna manera, me están calificando adecuadamente
-¿Qué sensación experimentó ser quien estaba ilustrando a quienes se sustentan como lideres de opinión?
-Soy mucho muy respetuoso del trabajo de cada uno de ellos…
-¿Pudo percatarse de la ignorancia de reporteros ante situaciones como la del Cónclave?
-Yo no me atrevería a calificarla de “ignorancia”, todos, sin excepción, merecen mi respeto. Yo le llamaría como un simple desconocimiento, y que, varios de ellos, estaban sentados en el banquillo de la curiosidad, porque debo decirte que no todos los reporteros que cubren el área de las religiones y cultura cristiana, carecen de cierta formación…
-¿Por qué?
-Porque en todo México no la hay, quizás, en el Vaticano sí. Algunos de ellos, vamos, la misma gente que asiste a las iglesias no saben distinguir la diferencia entre Misa y Homilía. Tampoco saben lo que significa una arquidiócesis, mucho menos, conocen todo lo concerniente al Vaticano.
-¿Cómo salió de Noticieros Televisa al término de su conferencia?
-Mucho muy agradecido con Dios y con los directivos de la televisora que me hayan hecho el honor de invitarme, porque me permitieron empaparme de su curiosidad y deseo de aprender ante la posibilidad de una renuncia o una pérdida del Sumo Pontífice. De esta forma, podrán contar con los suficientes datos y la información adecuada para poder llevar a cabo una transmisión enriquecida, porque si tomamos en cuenta que entre el funeral, el Cónclave y la elección del nuevo Papa, transcurre poco más de dos semanas…
-¿Sin esta actualización que les brindó, estarían los reporteros, divagando en las nubes?
-¡Exacto!!, es por eso que agradezco mucho esa honrosa invitación para ayudarles a enriquecer sus conocimientos y que no se limitan únicamente a informar que el Papa, en su caso, haya renunciado o fallecido. En las páginas de mi último libro: “La Sede Vacante”, hay muchísima información al respecto.
-Padre, dicen que los tiempos de Dios son perfectos, hace unos cuantos días, Joaquín López Dóriga reconoció su trabajo, al narrar cuando le tocó narrar la muerte de Juan Pablo II…
-Curiosamente, en esos tiempos y de alguna manera, con el estimado y admirado Joaquín López Dóriga, éramos parte de una competencia televisiva, es decir, él, estaba transmitiendo en “vivo” desde el Vaticano para Televisa, mientras que yo, lo hacia dentro de las transmisiones de TV Azteca, acompañando a Javier Alatorre.
-Valentina Alazraki, una extraordinaria periodista, cubriendo durante décadas el Vaticano…       -Valentina Alazraki posee una personalidad increíble. Me alegra mucho el comentario del “Teacher” Joaquín, a través de esta interesantísima entrevista, le expreso mi agradecimiento y respeto.
-Padre, sin el deseo que se me ofenda, va a decir que vengo a llenarlo de halagos, pero la nueva edición de su libro “La Sede Vacante”, ha sido un rotundo y oportuno éxito…
-Fíjate que hay cosas que se van combinando mágicamente, es decir, sin pensar que el Papa Francisco estuviera enfermo, aparece la película “Cónclave”, un filme que llama muchísimo la atención de la gente…
-¿…Por el morbo?
-¡No!!, digamos que es todo lo que significa el misterio, la política interna del Vaticano, etcétera.
-¿Cuál es su opinión de esta cinta?
-Para mí, no es más que un “Thriller”, empapado con algo de suspenso y hasta salpicado de ficción, pero a la gente le llama mucho la atención y se pregunta por qué se tiene que destruir el “anillo del pescador” e infinidad de preguntas que en la película no se tocan. Aunque “Cónclave” termina con un final totalmente inesperado, surge la pregunta ¿Qué es un sacerdote Cardenal -in pectore-?, lo cual, significa que el Cardenal fue nombrado confidencialmente por el Papa, porque normalmente el anuncio de los nuevos Cardenales se realiza dentro de un acto público, evidentemente, “La Sede Vacante”, libro que había publicado hace diez años, me vi en la necesidad de actualizarlo, pero no solamente con datos históricos publicados anteriormente, sino que consideré sumamente necesario incluir los cambios realizados desde Juan Pablo II y hasta el Papa Francisco, el documento que tiene que ver sobre las exequias y el Cónclave.
-¿Cómo cuáles?
-El Papa Francisco especificó que, a la muerte de un Papa, ya no serían tres los ataúdes, sino dos. Ni que tampoco, el Papa que muere sea exhibido en un catafalco, sino que inmediatamente que fallezca, sea introducido en un ataúd. Entre otros temas más que abordo en mi libro “La Sede Vacante”, resalta el número de Cardenales, que anteriormente se señalaba que solamente serian 120 los participantes durante el Cónclave, ahora, son poco más de 200 Cardenales, especificando claramente el límite de edad debe ser menor a los 80 años de edad
-¿Qué significa para usted que en la carrera de Filosofía y Letras de la UNAM y UVM, su libro “La Sede Vacante”, sea texto de consulta obligatorio para los alumnos?
-Al escuchar esto, su rostro se impregna de completa sorpresa y alegría, alza los brazos hacia el cielo y exclama: ¡Bendito sea Dios!!, me da mucho gusto. Es un libro a base de preguntas y respuestas, como esta magnífica habilidad que posees en cada una de tus entrevistas. En “La Sede Vacante”, son poco más de 300 preguntas y respuestas, en donde la gente busca la parte que le interesa sobre el Vaticano, la Capilla Sixtina y todo lo referente a los Cónclaves.
-¿El Padre José de Jesús Aguilar Valdés, nació para triunfar?
-¡No lo sé!!, pero ya conoces gran parte de mi vida y cosas tan personales que a nadie le había revelado
-¿Es una virtud o bendición del cielo, estar en el momento y en el lugar adecuado?
-Fíjate que he tenido la gracia de tratar de interpretar los tiempos que Dios nos permite vivir.
-¿Acata con absoluta entrega y fidelidad, la misión de Dios para hacer llegar su palabra?
-Interpreté que necesitaba llegar ese mensaje de Dios a los niños, así es que me puse a escribir un libro de “Cuentos para niños y pudieran entender el Evangelio” Tiempo después, cuando empezaron a invitarme que asistiera a varios programas de televisión para hablar temas del suicidio, la masturbación, los vientres alquilados y eutanasia, entre otros más, escribí otro libro con preguntas que tenían que ver con eso.
-¿Cómo le hace para imprimir fortaleza ante la muerte de un ser querido?
-Después de haber sostenido infinidad de pláticas con muchísima gente y ante la imperiosa necesidad de esas personas que querían habla conmigo por la muerte de un ser querido, relaciones matrimoniales problemáticas que los orilla a una baja estima, publiqué el libro “Autoestima y Tanatología”
-¿A Dios rogando  y con el mazo dando?
-En otros asuntos, he podido ir publicando tal y como van surgiendo las cosas, así como una constante incursión en muy diversas áreas.
-Es admirable lo que hizo para lograr restaurar esta hermosa Parroquia de San Cosme y Damián…
-Fue un intenso trabajo durante 20 largos años. Cuando llegué aquí, se habían desplomado 28 techos de la estructura. Se tuvo que restaurar cada una de sus partes. Finalmente, el retablo principal quedó maravilloso con la colocación de hoja de oro, pero, además de eso, hemos emprendido nuevas obras. En todo México no existe una sola iglesia que resguarde 15 esculturas en bronce, ubicadas en el atrio.
-¿Cómo le hizo para contar con esos enormes recursos que se requieren?
-Dios me ha permitido, gracias al extracto de agave Mimex, que me salvó y me sigue salvando la vida, al ponerlo en venta con otras personas, me ha permitido allegarme de recursos para el mantenimiento y reconstrucción de la Parroquia de San Cosme y Damián, de la colonia San Rafael. Por otra parte, también está la venta de mis libros y las participaciones que tengo en algunas telenovelas y películas…
-¿Cómo hacen los pollitos, de grano en grano llenan el buche…?
-Lo poquito que me dan en cada participación en la televisión y en el cine, con la venta de mis libros y el extracto de agave, los utilizo para la restauración de mi Parroquia, pero, por otra parte, como bien lo señalas, me gusta tanto el teatro, que hasta me convertí en productor teatral
-Ya ve, es una gran personalidad…
-¡Pero no me la creo!!, no obstante que me invitan a participar en muchas alfombras rojas y develación de placas.
-Se va a convertir en millonario…
-¡Ojalá tengas voz de profeta!!, no en todas partes me pagan, aunque debo reconocer que te proyectan de gran manera, tanto en el plano nacional como internacional. Evidentemente, en muchos de esos eventos, participo como “invitado” al lado de grandes productores y directores como Morris Gilbert, Alejandro Gou, en fin, muy destacados personajes del espectáculo y del entretenimiento quienes me tienen mucho aprecio.
-Sin descuidar su noble misión parroquial, realiza una extraordinaria actividad filantrópica con enfermos de lepra…
-A momento en que su majestuoso reloj de piso, con sonoras campanadas anunciaba que ya eran las dos de la tarde, me dice: ¡Edmundo!!, eso, es algo que nadie, pero nadie conoce. Soy capellán desde el año 2000, perteneciente a la orden que se encarga de ayudar a la gente con lepra en México, esto, me ha llenado de mucha emoción recibir, en dos ocasiones, medallas en Estados Unidos por el mérito en favor de los enfermos con lepra.
-¿Y su programa “Resonancias de Fe”, de Imagen Radio?
-Es un espacio que agradezco mucho y que realizo de manera gratuita, así como en Grupo Fórmula. Además cuento con mi canal en Youtube, en TikTok y las peregrinaciones que organizo a Tierra Santa, así como las conferencias que imparto en México y Estados Unidos, evidentemente, hace que, por una u otra parte, la gente me vaya conociendo más y más…
-¿Benditas redes sociales?
-Afortunadamente, me llevé la grata sorpresa que, al llegar a España, Italia, Francia y Tierra Santa, muchas personas me saludaban por mi nombre, hasta me decían que habían viajado a Tierra Santa gracias a mis videos. En Italia me sucedió algo muy chistoso, estaba comiendo en un pequeño restaurante, llegan unas misioneras para darme las gracias, porque en toda Italia, no hay Misas en español, pero gracias a mi canal de YouTube, siguen las Misas desde mi parroquia de San Cosme y Damián.
-¿Cuántos seguidores tiene en sus redes sociales?
-Poco más de millón y medio de seguidores en Youtube, pero si le agregamos los potenciales en TikTok, etcétera, suman poco más de dos millones y medio de seguidores
-¿Padre querido, qué demonios está pasando en México con el descubrimiento de campos de exterminación, adultos mayores que hacen justicia por mano propia? ¿Hasta dónde vamos a llegar?
-Es mucho muy delicado todo lo que nos está sucediendo en el país…
-¿Se están cumpliendo profecías bíblicas?
-Está sucediendo claramente lo que está escrito en la Biblia, es decir, cuando hay un mal gobernante, el pueblo se va deteriorando. Cuando hay corrupción en los altos mandos, ya sean gobernantes de cualquier nivel, en centros educativos, en las mismas familias y hasta en las diferentes religiones, quienes siguen a esos falsos líderes, obviamente, se van corrompiendo.
-¿Estamos sufriendo en carne propia toda esa corrupción acumulada durante generaciones?
-México ha tenido una larga historia de mucha corrupción, tanto de un partido político, de otro y otro, en donde, tan fácil sería reconocer los errores y enmendar el mal camino que se haya tomado.
-¿Se aprende de los errores?
-¡Claro que aprendemos de ellos!!, pero ningún gobierno en México, acepta que se equivocó, para ellos, todo mundo está bien y feliz…
-¿Echarle la culpa al anterior por decreto presidencial?
-Así es, el que estuvo antes, fue el que estuvo mal
--Continuará-

Comentarios