Generación Z moviliza a más de 420 mil personas en México - 1
Generación Z moviliza a más de 420 mil personas en México

Generación Z moviliza a más de 420 mil personas en México

Más de 420 mil personas se movilizaron este 15 de noviembre en al menos 31 entidades del país, incluidas cerca de 180 mil en la Ciudad de México, durante la protesta convocada por el movimiento identificado como Generación Z.

La jornada dejó 293 atenciones médicas, 60 policías lesionados, 40 hospitalizados y 40 detenidos, según informes oficiales.

La movilización comenzó por la mañana en distintos puntos del país y tuvo su concentración principal en la CDMX, donde contingentes juveniles avanzaron desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

Las autoridades capitalinas desplegaron un cerco de seguridad reforzado en el primer cuadro de la ciudad, donde se instalaron vallas metálicas y filtros de control ante la previsión de posibles incidentes durante la protesta; fue notoria la presencia de hombres armados con rifles con miras telescópicas en la azotea del palacio nacional.

Al arribo al Zócalo, grupos con el rostro cubierto intentaron derribar parte del cerco colocado frente a Palacio Nacional.

La policía respondió con formaciones, escudos y el uso de extintores para contener los empujones y mantener la línea de seguridad, luego de que un grupo de infiltrados que a decir de los allí presentes, fueron incrustados por el Gobierno federal para desvirtuar la manifestación pacífica y dar pie a la intervención violenta de granaderos.

Las fricciones se prolongaron varios minutos, lo que derivó en una parte importante de las 293 atenciones médicas registradas durante la jornada.

Entre los lesionados se reportaron 36 casos de contusiones o cortaduras y 4 traumatismos. La Secretaría de Seguridad Ciudadana confirmó además 60 policías heridos, de los cuales 40 fueron trasladados a hospitales para su evaluación.

El operativo concluyó con 40 personas detenidas por su presunta participación en disturbios.

De acuerdo con reportes de las corporaciones de emergencia, la mayoría de los incidentes se concentró en el perímetro del Zócalo y en algunos puntos del Eje Central.

La movilización destacó por su composición juvenil y por una estética particular identificada en pancartas, símbolos digitales y elementos culturales propios de las redes sociales.

Entre los distintivos utilizados se observaron sombreros como emblema, mensajes de frustración generacional y banderas con referencias a productos culturales que circulan ampliamente en plataformas digitales, incluidas obras de animación japonesa.

El uso de estos elementos formó parte de la narrativa visual que acompañó la marcha y que se replicó en transmisiones en vivo y publicaciones en línea.

Mientras organizadores señalaron que la protesta tuvo un carácter ciudadano y apartidista, autoridades federales señalaron la posible existencia de una campaña de desinformación que habría impulsado la convocatoria en redes sociales, con un costo estimado en más de 90 millones de pesos, de acuerdo con declaraciones difundidas días antes del evento.

El señalamiento generó debate sobre el origen, la coordinación y el alcance digital de la movilización, que también convocó a participantes en estados como Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Puebla, Baja California y Yucatán.

En la Ciudad de México, el flujo de participantes a lo largo de Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo se mantuvo constante durante varias horas.

Las estimaciones oficiales establecen que en la capital se movilizaron alrededor de 180 mil personas, con el resto distribuyéndose en las otras entidades del país para alcanzar una cifra total superior a 420 mil manifestantes.

Cifras oficiales y reportes de prensa coincidieron en que la jornada presentó uno de los operativos más amplios desplegados en el Zócalo en los últimos años, debido a la magnitud de la convocatoria y a los incidentes registrados en la zona de Palacio Nacional.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana y los cuerpos de emergencia mantuvieron vigilancia hasta el retiro de los últimos contingentes.

Las autoridades informaron que las investigaciones sobre los incidentes, la participación de grupos radicales y el origen de la posible campaña digital continuarán en los próximos días. La marcha se replicó en las principales ciudades del país con variantes locales, pero con el mismo eje temático centrado en demandas de seguridad, justicia y combate a la impunidad.

Comentarios