Dulce y Oscar, un susto al miedo, la muerte política de Jesús Rolando - 1
Dulce y Oscar, un susto al miedo, la muerte política de Jesús Rolando

Dulce y Oscar, un susto al miedo, la muerte política de Jesús Rolando

La foto que ha recorrido desde ayer los círculos políticos es la de la empresaria y ex diputada federal por Morena, Dulce María Silva Hernández con el Secretario de Finanzas del Estado de México, Oscar Flores Jiménez, otro morenista de pies de plomo con aspiraciones a la primera magistratura del estado de Tlaxcala que les vio nacer.

Ambos desde sus esferas, son liderazgos que hasta apenas ayer, se dejaron ver juntos en un post de Dulce que remata con la frase “Juntos somos más fuertes mi líder adorado”.

La semana pasada conversaba en algunos círculos políticos que no en todas encuestas mencionaban a Dulce Silva e incluso, hasta yo dudaba de la participación de Oscar Flores rumbo a la sucesión de la gobernadora Lorena Cuellar para el 2027.

El día de ayer marca un parteaguas que viene a recomponer el escenario político para el próximo proceso electoral estatal.

Pero bueno, vamos poniéndole nombres a apellidos a hombres y mujeres que hoy por hoy son los verdaderos candidateables para la candidatura de Morena para 2027:

Hombres:

  1. Alfonso Sánchez García
  2. Carlos Augusto Pérez Hernández
  3. Vicente Morales Pérez
  4. Óscar Flores Jiménez

 

Mujeres:

  1. Ana Lilia Rivera Rivera
  2. Josefina Rodríguez Zamora
  3. Dulce María Silva Hernández

 

Pasamos de un escenario real de 5 morenistas candidateables a uno de 7, pero la cosa no para ahí, porque amén de la trayectoria de los 5 primeros habría que decir de Dulce Silva que es una empresaria y política tlaxcalteca vinculada a la vida pública nacional desde la última década.

Su nombre adquirió notoriedad pública primero en el ámbito empresarial, donde impulsó proyectos privados en los sectores comercial y de desarrollo regional, y posteriormente en el ámbito político, dentro del movimiento que más tarde formaría parte de la estructura de Morena.

En el terreno político, Silva ha sido una figura activa en Tlaxcala, participando en procesos internos y en articulaciones territoriales del partido, su participación en la precampaña a la gubernatura de 2020 realmente generó un gran impacto social y político que derivó en una diputación federal bajo las siglas de su partido, donde trabajó desde 2021 en la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, en iniciativas relacionadas con desarrollo social, apoyo a mujeres y fortalecimiento regional.

Su trayectoria también ha estado marcada por episodios de alta exposición mediática, particularmente a raíz de un proceso judicial en 2016 —ampliamente difundido por la prensa nacional— del cual posteriormente obtuvo su libertad por tratarse de un caso de extorsión política a la que fue sometida y acusada injustificadamente.

Dulce Silva es reconocida como empresaria, legisladora y promotora política, una figura que combina participación partidista, actividad social y una presencia mediática sostenida en el ámbito estatal y nacional.

Tampoco puedo dejar de lado que aunado a lo anterior, coordinó la campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum en Tlaxcala, hecho que la coloca en un lugar privilegiado (como siempre) en las altas esferas de poder, pero siempre con esa empatía y espíritu de servicio que la distinguen.

Ahora bien, de Óscar Flores Jiménez, puedo decir con seguridad que es un servidor público con una trayectoria sólida en administración gubernamental, finanzas públicas y control presupuestal (Para empezar).

Su formación profesional incluye la licenciatura en Contaduría Pública, una especialización en Alta Dirección de Empresas Públicas por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y un posgrado en Economía del Sector Público por la Universidad de Alcalá de Henares, España.

La combinación de experiencia técnica y preparación académica lo ha consolidado como un perfil con fuerte capacidad operativa dentro del servicio público federal y estatal.

A lo largo de su trayectoria ha ocupado cargos clave dentro de la administración pública. Destaca su paso por la Secretaría de Educación Pública federal, donde fungió como Oficial Mayor, responsable de la administración de recursos financieros, materiales y humanos de una de las dependencias más grandes del gobierno.

Al igual que Dulce Silva, goza de cercanía y reconocimiento del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y sus respectivos círculos políticos, nomás para darle un susto al miedo de aquellos que se dicen cercanos al ex presidente y a la presidenta.

También ha desempeñado funciones en áreas de contraloría, auditoría y control interno, incluyendo la dirección de Auditorías Especiales, responsabilidades que reforzaron su perfil en materia de transparencia, disciplina fiscal y supervisión del gasto.

El 19 de noviembre de 2024 fue nombrado Secretario de Finanzas del Estado de México dentro del gabinete de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Desde esta posición, Flores Jiménez ha encabezado la estrategia hacendaria del estado más poblado del país, impulsando una política basada en disciplina financiera, optimización del gasto y uso eficiente de los recursos públicos.

Bajo su conducción, la entidad presentó la Cuenta Pública 2024, destacando la premisa de “Lograr más con menos” y la ausencia de contratación de nueva deuda, un mensaje orientado a transmitir estabilidad y responsabilidad fiscal.

Su gestión también ha buscado fortalecer la relación financiera entre el gobierno estatal y los municipios, así como mejorar mecanismos de transparencia presupuestaria, modernizar procesos administrativos y promover una mayor eficiencia en la recaudación.

A pesar de que su perfil es eminentemente técnico, su papel dentro del gabinete mexiquense lo coloca también como una figura de relevancia política, en un estado donde la Hacienda pública es un eje estratégico para el gobierno y para la construcción de gobernabilidad.

Su presencia en el gabinete mexiquense refleja movilidad profesional y confianza en su experiencia para manejar estructuras presupuestales complejas.

Se los dejo ahí, para su reflexión.

LA MUERTE POLÍTICA DE JESUS ROLANDO

Aunque ya pasaron los días de muertos, uno que se murió políticamente es el delegado del Registro Agrario Nacional (RAN) Jesús Rolando Pérez Saavedra.

Tuvo la suerte de ser diputado por el efecto AMLO y después presidente municipal también gracias al voto en línea, pero de gracia y servidor público, Pérez Saavedra ha dejado en claro que no se le da ni lo uno ni lo otro.

Porque nada de lo que ocurre en el RAN es casualidad, el caos, el maltrato, la desinformación, la ventanilla convertida en infernal tortura… todo eso tiene un origen muy claro y es la forma en que Jesús Rolando Pérez Saavedra entiende —y pervierte— el servicio público.

Lo que hoy vive Tlaxcala en esa oficina no es más que la tercera temporada de un personaje que ya conocíamos de sobra pero del que no habíamos dado cuenta por falta de tiempo y de importancia hasta que se metió con mis agroproductores y ejidatarios, gente trabajadora, decente y humilde que merecen ser tratados como los reyes que son.

Y es aquí estimado lector, donde hay que recordar los hechos:

El Órgano de Fiscalización Superior (OFS) encontró un daño patrimonial de 4.5 millones de pesos en su administración en Ixtacuixtla. No fueron tres pesos y no han sido comprobados.

Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

FUENTE: Ixtacuixtla-de-mariano-matamoros.pdf

No fue una omisión menor. Para que usted tenga claro, Jesús Rolando Pérez Saavedra sólo solventó 91 de las 292 observaciones emitidas en su último año en la presidencia municipal de Ixtacuixtla, subrayo, sólo 91 de 292 ¿Y el resto?

Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Cuatro millones y medio que no se justificaron, no se aclararon y no se devolvieron a la hacienda pública municipal, quizá al congreso del estado en turno se le olvide, pero a la memoria social no, como tampoco se olvidarán las obras pagadas que jamás se hicieron, servicios facturados que jamás existieron.

Conceptos que solo existían en la imaginación de quien firmaba, su cómplice incondicional, el tesorero en turno, Eder Zain Hernández Hernández.

Cuentas públicas reprobadas por dos ejercicios consecutivos.

Datos duros, folios oficiales y observaciones técnicas que no se borran con berrinches.

Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Y con ese expediente colgado al cuello, Pérez Saavedra llegó al RAN creyendo que cambiar de oficina era cambiar de historia. No. Lo único que cambió fue el domicilio del desastre.

En Ixtacuixtla dejó huecos en el presupuesto; en el RAN deja huecos en la dignidad institucional.

Allá fueron millones; aquí son ciudadanos maltratados, adultos mayores humillados, trámites convertidos en infierno y favoritismos que sonrojan a cualquiera con tantita ética.

Y todavía tiene el descaro de perseguir “filtradores”, como si la verdad fuera delito. La filtración no lo hunde. Lo hunde lo que él mismo hizo: Las cifras del OFS, los expedientes, las cuentas reprobadas, los pagos fantasma y las omisiones que hoy lo persiguen incluso más que sus propias subordinadas, a quienes manda a denunciar por lo que no puede refutar.

Por eso lo digo con toda claridad:

Del infierno no salen ángeles.

Y si su nombre hoy aparece asociado al desfalco, al maltrato y a la opacidad, es porque él mismo edificó ese infierno ladrillo por ladrillo.

Que no busque culpables afuera.

Que no “investigue” quién habló.

La única investigación pendiente es la que explique en qué cueva ardieron esos 4.5 millones de pesos.

Porque sí, sus alas se quemaron.

Pero no fue por fuego ajeno.

No fue odio, no fue complot, no fue la prensa chayotera.

Fue su propia mano la que acercó las alas al brasero.

Y cuando un funcionario se quema a sí mismo, no hay institución, partido ni fuero moral que lo apague.

Por cierto, el delegado del RAN, Jesús Rolando Pérez Saavedra ya debería olvidar la candidatura a la diputación federal para el 2027. No será.

 

 

 

***
Alejandro Aguilar Gómez, licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Altiplano, es periodista y empresario de medios con más de tres décadas de trayectoria. Fundador y CEO de Grupo Monitor, dirige los portales digitales Monitor Xpress y MX en la Noticia. Ha sido jefe de información en prensa escrita, director de noticiarios radiofónicos y consultor en marketing político y comunicación estratégica. Es Presidente Fundador del Colegio de Periodistas y Comunicadores de Tlaxcala A.C. (2025-2029) y ha recibido 2 Doctorados Honoris Causa por su contribución al periodismo en México. Reconocido especialista en comunicación social, marketing digital y gestión de crisis, combina la praxis periodística con la consultoría política y la innovación en tecnologías de opinión pública.

 

Comentarios

Factor Gris 2