El Verde, Ana Lilia y Alfonso - 1
El Verde, Ana Lilia y Alfonso

El Verde, Ana Lilia y Alfonso

Sergio González Hernández, ex candidato del PVEM a senador en las pasadas elecciones de 2024, escribió en un post de Facebook que parecía una esquela al darle el pésame al PVEM por la salida el jueves 20 de noviembre de los diputados Jaciel González Herrera y Maribel León Cruz, quienes se sumaron a la otra oportunista ex diputada Soraya Noemí Bocardo Phillips quien también renunciara al PVEM en julio pasado.

Suscriben una “crisis” inexistente al interior del PVEM mientras que hay un alcalde del oriente que se quiere adjudicar trabajo en tierra y operación política que tampoco le corresponde.

Es entendible que PVEM limpie su casa de quienes se han encumbrado a sus costillas y que en poco o nada han abonado a incrementar su militancia, no hablemos de beneficios personales de los diputados que han colocado a familiares e incondicionales en los municipios, como el hijo de Bocardo en la presidencia municipal de Apizaco o del nuevo empresario gasolinero en el que se ha convertido Jaciel González Herrera cuando antes sólo tenía una parcelita en su natal Lázaro Cárdenas.

O de la ausente presidencia de Maribel León Cruz al frente del partido al que hoy le achaca su desventura y renuncia.

E incluso, del oportunista político rapiñero en el que se ha convertido Sergio González Hernández desde su salida del PAN, hoy convertido en Morenista que tras ser mandado a la calle con una mano adelante y otra atrás para no darle la candidatura de Morena al senado, llegó con las orejas gachas y el rabo entre las patas para pedir la candidatura.

Como el perdedor electoral que es, obviamente no ganó la senaduría y al querer engañar a la dirigencia nacional del PVEM, 36 horas antes de su nominación como delegado federal lo cancelaron y también lo echaron del partido, todo por haber ido a pedir permiso a Palacio de Gobierno para aceptar ser el representante del Verde, cuando eso ya no aplicaba ¿Se entiende?

Todos los anteriores ex verde ecologistas padecen del mismo mal: Traición.

Traicionaron al instituto político que les abrió sus puertas y que les dio la posibilidad de ser alguien, hoy los legisladores se declaran “independientes” jajajaja por favor, si todos sabemos que son levantadedos al servicio del ejecutivo.

Sólo ven por su beneficio y complacencia al partido en el poder, más vendidos no pueden estar, pero su hipocresía es más grande y no está oculta a los ojos de los tlaxcaltecas.

Cada uno de los legisladores han tenido al menos 2 periodos en cargos de elección popular, repitieron o como en el caso de Jaciel González, salió de su pueblo al congreso y ahora tiene vida de milloneta y gasolinerías.

Lo que ha hecho el Verde es muy atinado y debería servir de ejemplo para los demás partidos, abrir las puertas a tránsfugas y chapulines siempre dará el mismo resultado: La traición.

Por otra parte, andan circulando versiones acerca de que Ana Lilia Rivera buscaría la candidatura del PVEM en Tlaxcala si no se la dan por Morena.

En todos lados, la senadora morenista ha dicho que no se va a ir del partido ni que buscará una candidatura por otro partido político porque no hay un plan B, que es una mujer de convicciones y compromiso.

Es importante señalar que la Morenista se mantendrá tanto firme en sus aspiraciones como en el instituto político del cual ha sido parte desde su fundación en la entidad: Morena.

Morenistas pueden estar tranquilos del proceder político de su senadora que jura y perjura que de Morena no se va a ir.

Y ya entrados en el tema hay dos posicionamientos que emitió el PVEM en Tlaxcala y los alcaldes en funciones de ese partido en los que los presidentes municipales que respaldan públicamente al Partido Verde en Tlaxcala —Juan Salvador Santos Cedillo, de Huamantla; Ana Lucía Arce Luna, de San Pablo del Monte; Kribsby Pérez Flores, de San Francisco Tetlanohcan; Emilio González Cortés, de Mazatecochco; y José Luis Hernández Vázquez, de Xaltocan—.

Esos 5 municipios gobiernan a un buen número de tlaxcaltecas, conjunto, estos municipios suman alrededor de más de 300,000 personas, poco más de la cuarta parte de la población tlaxcalteca si tomamos como referencia los datos del INEGI y las proporciones poblacionales.

¿Después de estos número aún cree que el arremedo de esquela de Sergio González podría constituir un partido en declive?

Sergio está dolido, se le fue de las manos el ser el delegado federal del Verde en Tlaxcala y hasta el control del partido y todo por lo políticamente torpe que es, hoy no lo quieren en Morena ni en el gobierno, lo tienen ahí en una relegado a asuntos sin importancia, sin decoro y sin trascendencia, después de que fuera el número 2 del gobierno de Tlaxcala.

Parece ser que no se ha dado cuenta que ya nadie quiere saber de él y que el único cadáver político, lo representa su persona.

Regresando al tema de los alcaldes, que manifiesten su apoyo al Verde tiene un peso simbólico, pero también real, es una señal de reinstauración de estructuras políticas que parecían quedar atrás, y una demostración de que su red territorial sigue vigente y operante.

Al mismo tiempo, hay un contraste difícil de ignorar: los diputados locales —a quienes estos municipios pertenecen— rara vez regresaron a sus distritos, y su “gestión social” parece más cosmética que sustantiva.

Muchos de sus supuestos apoyos nunca llegan, mientras sus oficinas legislativas operan sin rendir cuentas reales.

Los ciudadanos no se ven representados, sino como espectadores de los títeres guiñol que son.

Ese respaldo municipal al Verde pone sobre la mesa una reflexión, los gobiernos locales siguen usando su cercanía con la gente para consolidar su influencia, mientras que la “gestión social” de los legisladores se convierte en un discurso que les permite estructurar redes clientelares más que atender necesidades reales pero se engañan a ellos mismos, porque ni gestión hacen.

Sin duda, es un guiño político importante para Morena (que es lo más natural), pero también una alerta porque son sólo cascarón, el poder y las estructuras reales se mueven desde las alcaldías.

Y para que esa cercanía no se quede en palabras, la ciudadanía debe exigir más transparencia, más resultados y menos fotos para la prensa.

Alfonso Sánchez García navega en un mar de alianzas y traiciones, algunos de ellos presidentes municipales y diputados locales, son los que dicen apoyar el proyecto para el 27 pero es evidente cómo dividen sus estructuras cada vez más y se van atomizando los respaldos.

Por ejemplo, primero algunos alcaldes dividieron en 2 sus estructuras, la mitad para Ana Lilia y la Mitad para Alfonso, hoy ya se dividieron en 3 y hasta en 4, porque es cierto que sólo hay 4 jugadores en el tablero de morena, 2 hombres y dos mujeres: Josefina Rodríguez Zamora, Ana Lilia Rivera Rivera, Alfonso Sánchez García y de ser cierto, Óscar Flores Jiménez.

Pero por lo pronto, podrá ser más visible el apoyo al alcalde capitalino de quienes porten abiertamente en redes el sticker “Y jalo con Alfonso”.

 

***

Alejandro Aguilar Gómez, licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Altiplano, es periodista y empresario de medios con más de tres décadas de trayectoria. Fundador y CEO de Grupo Monitor, dirige los portales digitales Monitor Xpress y MX en la Noticia. Ha sido jefe de información en prensa escrita, director de noticiarios radiofónicos y consultor en marketing político y comunicación estratégica. Es Presidente Fundador del Colegio de Periodistas y Comunicadores de Tlaxcala A.C. (2025-2029) y ha recibido 2 Doctorados Honoris Causa por su contribución al periodismo en México. Reconocido especialista en comunicación social, marketing digital y gestión de crisis, combina la praxis periodística con la consultoría política y la innovación en tecnologías de opinión pública.

Comentarios

Mkt