Plan maestro del SAT 2025 - 1
Plan maestro del SAT 2025

Plan maestro del SAT 2025

El SAT dio a conocer de manera oficial el plan maestro para el año 2025. Es un plan diseñado para mejorar la recaudación fiscal sin tener la necesidad de crear o aumentar impuestos y fomentar la participación ciudadana con la intención de crear una cultura tributaria voluntaria en un esquema de cordialidad entre la Autoridad Fiscal y el contribuyente, y a la vez; permitir regularizar situaciones pendientes de aquellos contribuyentes que en el pasado dejaron de cumplir con sus obligaciones fiscales; todo esto por medio de un programa moderno y completo para facilitar el uso de las plataformas electrónicas del SAT.

La idea central del plan da cabal cumplimiento a una de las promesas de campaña referente a no crear nuevos impuestos, por ello, no podemos perder de vista que el gobierno de un país no tiene más recursos que aquellos que pagan los ciudadanos por medio de las contribuciones.

El plan maestro del SAT se integra de tres ejes funcionales para lograr su cometido:

  • Atención al contribuyente
  • Acompañamiento al contribuyente cumplido
  • Fiscalización contra la evasión y el contrabando

Dentro del primer eje funcional de Atención al Contribuyente, se encuentra el apartado destinado a la simplificación de trámites y servicios, con la intención de reducir los requisitos a los tramites de mayor demanda para personas y para empresas, en especial el trámite de inscripción al RFC y obtención de la e.firma (firma electrónica); considero que el reto de la Autoridad es al momento de traducir este objetivo en el procedimiento practico que se llevara acabo en el día a día para que el contribuyente en verdad perciba una simplificación en los requisitos.

Debemos considerar que el usuario de los servicios por internet del SAT que precisamente debe ser el contribuyente, en lo general se apoya del contador público para hacer uso de las plataformas digitales, por ello; llama la atención que en el plan maestro se contemple la renovación del Portal del SAT para facilitar el acceso a los tramites y servicios, incluso con el uso de las aplicaciones móviles conocidas como SAT Móvil y Factura SAT Móvil; definitivamente la Autoridad tiene un gran reto que cumplir para proporcionar a los contribuyentes un servicio de calidad en una plataforma que desafortunadamente en las últimas semanas ha enfrentado situaciones complejas para poder ser usada por los contribuyentes, limitándolo aún más a poder usar la herramienta de manera directa. 

Por último, el Plan Maestro del SAT en el apartado de Atención al Contribuyente contempla el programa para fomentar la cultura contributiva, que consiste en acercar contenidos y materiales didácticos sobre la importancia de la cultura cívica – contributiva a distintos niveles educativos con el objetivo que estos mexicanos cuando se vean implícitos en una vida económicamente activa sean conscientes de la obligación que tienen de inscribirse al RFC por medio del alta en el SAT que implica la obligación de declarar los ingresos que obtenga para aplicar el procedimiento de ley que corresponda con base al régimen fiscal que aplique en materia de ISR, es decir; el objeto que vuelve al mexicano sujeto obligado a declarar el ISR es la obtención del ingreso y no el generar ganancias como en muchos casos se piensa. 

Comentarios