
IMSS Tlaxcala recomienda acciones para prevenir enfermedades respiratorias
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala, a través del coordinador de Vigilancia Epidemiológica, doctor Edgar Lezama Jiménez, recomienda a la población evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura y limitar el contacto físico con otras personas, para prevenir el contagio de enfermedades respiratorias agudas durante esta época del año.
El doctor Lezama detalló que el 90 por ciento de las enfermedades respiratorias son de origen viral y el 10 por ciento bacterianas. Por lo tanto, hace un llamado a fortalecer las medidas de higiene, como el lavado constante de manos con agua y jabón, el uso de gel antibacterial al 70 por ciento, y el uso de cubrebocas en espacios cerrados o concurridos. Además, aconseja cubrir boca y nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con la parte interna del codo.
“El clima extremo y los cambios bruscos de temperatura, como los originados por las tormentas tropicales y frentes fríos, incrementan estas enfermedades respiratorias. Al presentar síntomas como fiebre, tos, malestar general, dolor articular, molestia y dolor ocular con la luz, rinorrea persistente y conjuntivitis, debe evitarse la automedicación y acudir a su Unidad Médica Familiar (UMF) correspondiente para recibir atención oportuna”, puntualizó el especialista.
Además, recomendó evitar los lugares públicos, usar cubrebocas, no saludar de beso o mano y evitar dar abrazos; permanecer en casa de tres a cinco días para recuperar la salud; y mantener limpios los objetos de uso común y frecuente, como teléfonos, manijas e interruptores de electricidad, desinfectándolos con alcohol o solución de cloro de uso doméstico.
Los grupos más vulnerables a padecer enfermedades respiratorias son las y los niños pequeños, personas embarazadas y adultos mayores, especialmente aquellos con enfermedades crónico-degenerativas como diabetes mellitus e hipertensión arterial. Por ello, es crucial intensificar las medidas de prevención.
“La propagación y el contagio de enfermedades como Influenza, COVID-19, neumonías y bronquitis, se producen mayormente por contacto estrecho. De ahí la importancia de lavar adecuadamente las manos y evitar el contacto con personas enfermas, ya que el virus se propaga cuando una persona tose, estornuda y esparce por el aire gotas contaminadas de saliva y moco”, subrayó el epidemiólogo.
Además, se recomienda abrigarse bien utilizando varias capas de ropa, tomar abundantes líquidos, no exponerse a corrientes de aire ni cambios bruscos de temperatura, y fortalecer el sistema inmunológico con una alimentación saludable basada en el plato del Bien Comer, ingiriendo abundantes líquidos y haciendo ejercicio.
Comentarios