La Sala Regional Ciudad de México presenta la Constitución con una Mirada Violeta, una herramienta para transformar la justicia desde la igualdad - 1
La Sala Regional Ciudad de México presenta la Constitución con una Mirada  Violeta, una herramienta para transformar la justicia desde la igualdad

La Sala Regional Ciudad de México presenta la Constitución con una Mirada Violeta, una herramienta para transformar la justicia desde la igualdad

En el marco de las actividades conmemorativas del mes de las mujeres, la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue sede de la primera presentación pública de la edición especial de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con una Mirada Violeta, una obra impulsada por la Sala Superior que destaca, de forma visual y pedagógica, los avances constitucionales en materia de igualdad sustantiva, paridad de género y derecho a una vida libre de violencia.

Durante el evento, la Magistrada Presidenta de la Sala Superior del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, presentó la obra, subrayando la importancia de mirar el texto constitucional con perspectiva de género e incorporar esa visión en la labor jurisdiccional cotidiana. La magistrada enfatizó que esta edición especial no solo ilustra el contenido normativo, sino que también rinde homenaje a las luchas históricas por los derechos de las mujeres y reafirma el compromiso institucional con su defensa y promoción.

En su mensaje de bienvenida, el Magistrado Presidente de la Sala Regional Ciudad de México, José Luis Ceballos Daza, señaló que la Constitución con una Mirada Violeta no es solo un documento normativo, sino una invitación de vida, de entendimiento y de compromiso con la igualdad sustantiva. Destacó que esta edición gráfica de la Constitución permite transitar del plano simbólico al material, y del pensamiento a la acción, al representar una herramienta concreta para forjar una cultura constitucional comprometida con la erradicación de todas las formas de discriminación. Reconoció el liderazgo de la Magistrada Presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso en la concepción y divulgación de esta obra, y celebró que su origen esté en el órgano máximo del tribunal electoral.

Por su parte, la Magistrada María G. Silva Rojas señaló que esta edición con mirada violeta es también un ejercicio de memoria histórica que permite reconocer los derechos ganados, visibilizarlos y defenderlos frente a cualquier intento de retroceso.

Finalmente, el Magistrado en funciones Luis Enrique Rivero Carrera subrayó el papel que ha tenido el Tribunal Electoral en la configuración del marco normativo en favor de las mujeres, al emitir resoluciones clave que han fortalecido tanto su participación política como su protección frente a la violencia de género.

La edición presentada resalta en color violeta los fragmentos constitucionales relacionados con la igualdad y la paridad, y en color naranja aquellos vinculados BOLETÍN DE PRENSA con el derecho a una vida libre de violencia, lo que facilita su identificación y estudio. Esta obra se convierte, así, en una herramienta didáctica, transformadora y profundamente simbólica, que fortalece la cultura constitucional desde una perspectiva de derechos humanos.

La Sala Regional Ciudad de México reitera su compromiso con la consolidación de una justicia electoral que garantice el acceso igualitario a los derechos y contribuya a una democracia más justa, incluyente y paritaria.

Comentarios