Presenta Lorena Ruiz Iniciativa que busca erradicar la violencia escolar en Tlaxcala - 1
Presenta Lorena Ruiz Iniciativa que busca erradicar la violencia escolar en Tlaxcala

Presenta Lorena Ruiz Iniciativa que busca erradicar la violencia escolar en Tlaxcala

La diputada Lorena Ruiz García presentó ante el pleno de la LXV Legislatura una iniciativa que exhorta a las secretarías de Educación Pública (SEPE-USET), Seguridad Ciudadana (SSC) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) a implementar un protocolo integral, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, para prevenir, atender y dar seguimiento a la violencia en entornos educativos. La legisladora alertó sobre el creciente número de agresiones físicas, psicológicas y hasta con armas dentro de escuelas, citando como ejemplo el reciente ataque en el Colegio de Bachilleres de Apizaco, que evidencia la necesidad de coordinación para implementar protocolos eficientes que atiendan este tipo de situaciones respetando los derechos humanos de la comunidad estudiantil.

Ruiz García señaló que esta problemática tiene causas profundas, como la inmadurez emocional, la falta de educación socioemocional y la ausencia de intervención oportuna por parte de las autoridades educativas cuando existen señales que deben alertar para una intervención oportuna. Por ello, propuso una coordinación inmediata entre las dos instancias gubernamentales para actualizar los protocolos de seguridad, capacitar a docentes y personal administrativo, y crear un Registro Estatal de Incidentes Escolares que permita monitorear y analizar los casos de manera sistemática. Todo ello, con el acompañamiento y orientación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para evitar que se violenten los derechos de la comunidad estudiantil.

Además, la iniciativa establece la obligación de rendir informes semestrales al Congreso del Estado sobre los avances y resultados de las acciones implementadas, garantizando transparencia y rendición de cuentas. La diputada insistió en que la escuela debe ser un espacio seguro y formativo, donde se fomente el respeto y la convivencia, y subrayó que proteger a niñas, niños y adolescentes es una responsabilidad compartida del Estado y la sociedad.

Finalmente, la iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, para su estudio, análisis y dictaminación, con el objetivo de convertirse en una herramienta efectiva para transformar la realidad de las escuelas tlaxcaltecas.

Comentarios