El Jaque Mate de Kuri - 1
El Jaque Mate de Kuri

El Jaque Mate de Kuri

El Jaque Mate de Kuri: La División de Morena en Querétaro y la Estrategia del Gobernador Panista

 

“En la política, como en el ajedrez, cada movimiento cuenta, y el gobernador Mauricio Kuri ha dado el jaque mate que podría definir el futuro de Querétaro.”

 

El tablero político de Querétaro y la crisis interna de Morena

 

Hoy, podríamos afirmar, con una mezcla de decepción y resignación, que vive una severa crisis  la 4T en Querétaro. Por deslealtad en los hechos a la falta de compromiso social y, sobre todo, por la ausencia de autenticidad en la política.

 

El tablero político en Querétaro, como un juego de ajedrez, se encuentra en una partida estratégica que define el futuro de los actores involucrados. Morena, el partido que encarnó los ideales transformadores bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador y ahora Claudia Sheinbaum, enfrenta una crisis interna que amenaza su cohesión. Esta fractura se encuentra polarizada entre dos bandos: aquellos que defienden los ideales que dieron vida al movimiento y los pragmáticos que, en un giro inesperado, han optado por acercarse al gobernador panista.

 

La reciente aprobación de la Ley de Ingresos y Egresos para 2025, en la que varios legisladores de Morena respaldaron un paquete económico que contradice el discurso transformador del partido, es un claro reflejo de esta división interna. Con una ley de ingresos con claros tintes “Neoliberales”, que no fue cuestionado en su esencia recaudatoria ni en su enfoque de un golpe al bolsillo de los ciudadanos, Morena ha traicionado, al menos en sus acciones, los principios fundamentales del humanismo político prometido en su campaña. La cesión al pragmatismo y la subordinación a los intereses del gobernador Mauricio Kuri no solo resultan desconcertantes para sus bases, sino que abren un abismo de desconfianza que podría resultar fatal en los próximos comicios.

 

El dilema del liderazgo y la lealtad a la causa

 

Esta situación no es el resultado de un simple desliz político. Es un reflejo de una crisis ideológica que se está gestando desde adentro del partido. Como señala Nicolás Maquiavelo en El Príncipe, los líderes políticos que no logran mantener la lealtad de sus seguidores, especialmente en momentos críticos, corren el riesgo de ser consumidos por las luchas internas. Morena, que llegó al poder legislativo con un mensaje claro de cambio, se ve ahora atrapada entre los ideales de los fundadores del movimiento y la pragmática necesidad de alianzas estratégicas.

 

El liderazgo de Claudia Sheinbaum, aunque consolidado a nivel nacional, todavía enfrenta la sombra de la falta de una estructura fuerte en los estados, especialmente en Querétaro, donde la fuerza política de Morena parece diluirse ante la maquinaria del PAN. Esta ausencia de un liderazgo estatal definido ha permitido que los grupos pragmáticos que priorizan la conciliación con el gobierno estatal adquieran protagonismo. Así, la polarización interna de Morena se profundiza, dividiendo a los miembros leales a la doctrina de la 4T y aquellos que han optado por alinear sus intereses con los del panismo.

 

El poder de la narrativa política: de la promesa de cambio a la traición al electorado

 

En la política, como en el ajedrez, cada movimiento debe estar calculado, y la narrativa es una pieza clave en el juego. Morena, que se construyó sobre la promesa de un cambio radical, ahora se enfrenta a la difícil tarea de justificar sus decisiones ante un electorado que percibe la contradicción entre su discurso y sus acciones. La elección de apoyar un paquete económico que no resuelve las desigualdades sociales y que se distancia del compromiso con los más necesitados es, en este contexto, una jugada equivocada.

 

Morena prometió un cambio profundo, y esa promesa fue el hilo conductor de su ascenso. Sin embargo, al ceder su narrativa política que dio origen y abrazar la  del gobernador panista y sus aliados, ha permitido que el discurso de la 4T pierda fuerza. La narrativa política, que antes estaba centrada en el bienestar social y la justicia económica, se ha diluido en el pragmatismo político y el afán de mantenerse en el poder a toda costa.

 

La “grilla” interna y la falta de lealtad al movimiento

 

La política, sobre todo en un sistema multipartidista como el mexicano, no es solo cuestión de ideologías. La “grilla”, esa política de intriga y negociación, se convierte en una herramienta fundamental para el avance de los actores políticos. Sin embargo, este juego de alianzas y traiciones, que a menudo define el destino de un partido, también pone en evidencia las contradicciones y el vacío de principios dentro de los mismos.

 

En este contexto, los recientes movimientos de legisladores de Morena que se acercan al PAN y apoyan medidas contradictorias con su narrativa política original del partido reflejan la ausencia de lealtad al movimiento y a sus ideales. En su lugar, lo que prima es la conveniencia inmediata: un pacto que garantiza la supervivencia política pero a costa de traicionar a quienes los eligieron para representar una alternativa verdadera al régimen “neoliberal”, que ahora apoyan. La política, en este sentido, se convierte en un tablero de apuestas donde lo único que parece importar es el interés personal o de grupo, dejando atrás la lucha por el bienestar común.

 

El Jaque Mate del Gobernador Panista: La jugada maestra de Mauricio Kuri

 

Sin embargo, en este escenario tan polarizado, hay una pieza fundamental que ha sabido jugar su propio ajedrez, aprovechando la vulnerabilidad interna de Morena. El gobernador panista, Mauricio Kuri, en una jugada maestra, ha logrado imponer un jaque mate a Morena, dividiendo a los morenos y acelerando su crisis interna.

 

Kuri ha demostrado una astucia política que ha sorprendido a muchos al saber explotar las grietas internas de Morena. En lugar de tratar de confrontar directamente al partido o sus líderes, el gobernador panista ha optado por una estrategia más sutil, pero igualmente efectiva: polarizar a los morenos, enfrentando a los pragmáticos con los doctrinarios, y ganándose a aquellos que, por diversos motivos, están dispuestos a abandonar la lucha ideológica para negociar sus propios intereses.

 

Esta jugada ha sido tan certera que ha dejado a Morena en una posición defensiva, tratando de resolver sus disputas internas mientras Kuri avanza con su propio proyecto político, sin necesidad de tomar decisiones radicales. Al ofrecer una alternativa atractiva a los pragmáticos de Morena, Kuri ha logrado sumar a su causa a varios legisladores ñde este partido que, en su toma de protesta, parecían inquebrantables en su lealtad a la 4T.

 

La polarización que ha generado Kuri dentro de Morena ha sido, sin duda, una jugada maestra. Al identificar las contradicciones internas del partido y explotarlas a su favor, ha debilitado a Morena de manera significativa, no solo en términos de cohesión, sino también en términos de percepción pública. Mientras el partido se divide entre los que buscan el poder a cualquier costo y los que quieren mantener la pureza de la doctrina, Kuri ha podido capitalizar el vacío de liderazgo y la falta de dirección en el partido.

 

El impacto en las elecciones de 2027

 

Este jaque mate político que ha logrado el gobernador panista no es solo un golpe táctico, sino que también tiene implicaciones a largo plazo. Con una Morena dividido, los huérfanos de partido se fortalece, y el panorama para las elecciones de 2027 en Querétaro se vuelve más favorable para el PAN. Kuri, al haber jugado sus cartas de forma estratégica, se posiciona como una figura clave en la política queretana, capaz de unificar a sectores diversos y aprovechar la debilidad de su adversario.

 

Morena, por su parte, corre el riesgo de perder terreno en el estado si no logra superar sus conflictos internos y retomar una narrativa coherente. La polarización interna y la falta de liderazgo claro son factores que podrían restarle apoyo popular y abrirle el camino a otras opciones políticas y al gobernador Kuri y su equipo para consolidar un proyecto político alternativo que, a pesar de sus propios desafíos, se ve ahora mucho más sólido.

 

Conclusión: El tablero de ajedrez sigue en juego

 

La política, como el ajedrez, es un juego de estrategia y cálculo. En Querétaro, el tablero político está en constante movimiento, con actores que juegan sus piezas en busca del poder. En este contexto, la jugada maestra del gobernador panista Mauricio Kuri ha dejado a Morena en una situación complicada. La polarización interna del partido y la división de sus fuerzas no solo amenazan con fracturar su cohesión, sino que también abren la puerta a una oportunidad para nuevas políticas.

 

El futuro de la política queretana, y el de Morena en particular, depende de cómo resuelvan esta crisis interna. Si logran superar sus diferencias y retomar su compromiso con los ideales que los llevaron al poder, podrían recuperar el terreno perdido. Sin embargo, si continúan en este juego de “grilla” y de alianzas convenientes, corren el riesgo de perder la partida antes de que llegue la siguiente elección.

 

En este tablero, las piezas siguen moviéndose, y la partida aún no ha terminado. Lo que está claro es que la jugada de Kuri ha dejado una marca indeleble en la política queretana, y su jaque mate a Morena es, sin duda, uno de los momentos más decisivos de este proceso.

 

Referencias:

    •     Maquiavelo, N. (2005). El príncipe. Editorial Losada.

    •     Garibay Camarena, G. E. (2019). Cómo Jugar Ajedrez sin Dados: Un Manual Para Leer la Política y Entender a los Políticos. Ediciones Wellington SAS de CV.

    •     Morris, D. (2003). Juegos de poder, ganar o perder: cómo juegan la partida los grandes líderes políticos de la historia. Editorial El Ateneo.

    •     González, B. (2024). El shock del escándalo político: La Estrategia del Poder en la Era Transmedia. Editorial AZPOL Comunicación.

Comentarios